PESCA URBANA Y SÚPERLIVIANA!

PESCAMOS EN: Club de Pescadores de la Ciudad de Buenos Aires – C.A.B.A – Argentina

INTRO

Clima cambiante si los hay. En el lapso de unos pocos días llovió copiosamente y la temperatura desvarió entre los 6 y los 30 grados, y como si esto fuera poco, el río anduvo a los saltos por la acción de un fuerte viento del sudeste hasta que al fin, se acomodó.

Mi intención fue dar con las primeras carpas de esta temporada, aprovechando la ocasión para realizar una pesca con equipos muy livianos.

Las carpas son peces exóticos. En Biología, esta adjetivación referida a cualquier forma de vida, significa que no son autóctonos. No es sinónimo de rareza o excentricidad como se lo utiliza habitualmente.

Llegaron a nuestro país a fines del siglo XVIII como un regalo para poblar lagos y lagunas artificiales, simplemente a modo de ornamentación. Diversas causas naturales, y como siempre, la mano del hombre, hicieron que sin prisa, pero sin pausa, fueran dispersándose por cuanto ambiente pudieron hacerlo. Así, desde hace un par de décadas, Cyprinus carpio constituye una verdadera alternativa para muchos pescadores.

Bien pescadas, me refiero al uso de equipos adecuados, las carpas se han erigido como una atrapante propuesta. En el Río de la Plata, suelen ser frecuentes las capturas de ejemplares que van de los 4 a los 12 kg. Nada despreciable para quien busca emociones de pesca.

LA PESCA

Llegué al Club bien temprano, había acordado con mi amigo Gustavo Kafer (a mi criterio es uno de los pescadores más completos del muelle) dado que quería pescar aprovechando la bajante que en muchas ocasiones me fue más propicia que la creciente para dar con estos peces.

Preparé el equipo y las carnadas y me sumergí en la paz que me brinda el río, aún en su expresión citadina. El muelle se interna en el Plata unos 500 m. Créame que se vive la sensación de estar alejado de la locura ciudadana.

Los primeros mates ayudaron a mitigar la ansiedad de la espera del primer pique. Gustavo fue por los doradillos, y yo, por las pequeñas bogas que hoy en día se pescan, y tal vez por las carpas que vienen siendo muy esquivas en lo que va de la primavera.

La acción de la caña que decidí utilizar para este relevamiento es extraordinaria. Asociada con el pequeño reel y el delgado nylon, brindan en cada pique una experiencia sin par.

El conjunto es tal vez riesgoso para poder frenar una carpa grande que decidiera refugiarse entre los pilotes, pero sin lugar a dudas, la implementación de equipos livianos aporta un valor agregado a la pesca de estos vigorosos peces.

La primera sorpresa fue la captura de un sábalo que se interesó por un trocito ínfimo de lombriz.

Muchas bogas de 10 a 15 cm., ponían a prueba mis nervios, mientras Gustavo se entretenía con los doradillos que hoy por hoy, dominan la escena en el Paraná inferior, el Delta y el Río de la Plata.

Carpas pequeñas me sacaban del revés de una tarde difícil. El viento complicó bastante las cosas, y una anunciada tormenta se iba insinuando desde el Sudoeste.

Gustavo dio por finalizada su jornada y yo opté por quedarme un ratito más con la esperanza de lograr una buena captura que estuviera a la altura de desafiar al frágil equipo con el que me atreví a pescar.

La tarde caía y con algo de frustración preparé el tiro del final, encarné un solo grano de maíz en cada anzuelo y esperé con optimismo. La constancia me premió con un corpulento ejemplar (no de los más grandes que pueden obtenerse en el Club) que me “paseó” durante un lindo rato exigiendo en cada corrida, la caña, el reel y el nylon.

En la pesca, como en la vida toda, siempre es bueno ensayar nuevos caminos, sabiendo que los estilos y modalidades no son divergentes ni desconocidos, sólo son distintos, y que pueden coexistir con lo tradicional ofreciéndonos aprendizajes y magníficos momentos, como el de este relevamiento llevado a cabo con un equipo jamás pensado para este ámbito.

EQUIPO

Caña St. Croix Triumph X 6,6 pies y 4/10 lb., (un elixir ideal para buscar sensaciones de pesca) Microreel Okuma Ignite cargado con monofilamento de 0,28 mm. y líneas VDV Escama y Leporinus, armadas con anzuelos Katashi Maruseigo y lastradas con una plomadita de no más de 20 g.

CARNADAS

Lombriz, daditos de salamín y granos de maíz fermentados adicionados con ajo, pimentón y comino.

AGRADECIMIENTOS

TECH TACKLE – Por la provisión de equipos y accesorios.

PAYO ARGENTINA – Por la indumentaria y anteojos.

Al CLUB DE PESCADORES DE BUENOS AIRES – Por la calidez de siempre.

A Gustavo Kafer, Claudia y Mariano por la jornada compartida. Y a Guille y Gisela por las fotos y la ayuda del final.

6 comentarios en “PESCA URBANA Y SÚPERLIVIANA!”

  1. Avatar

    Realmente no se si sos escritor o pescador. Tus relatos me sumergen en el lugar y el momento del evento. Y al leer tus comentarios siento la misma ansiedad y adrenalina cómo cuando empuño una caña o en vísperas de un partido de La Academia. Saludos.

  2. Avatar

    Querido Víctor, excelente el relato, me lleva a sentir que yo estaba ahí, que placer y que escritura exquisita, amo al Club como vos y siempre nos da revancha y satisfacciones. Tu página y la información, es una emocionante aventura que cualquier pescador sabe apreciar. Gracias infinitas y felicitaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *